Blog
HALLOWEEN
Queridos troyanos, el post de hoy está dedicado a la noche más terrorífica del año, Halloween.
¿Conoces el origen de esta noche? Nos tenemos que remontar 2.500 años atrás a la época de los Celtas, ellos celebraban el "Samhain" o fin del verano, que a su vez correspondía con el solsticio de otoño.
Cuenta la leyenda, que en la noche del 31 de Octubre, la línea que une el más allá con la nuestra son tan cercanas que los muertos vienen a vernos.
En México lo celebran por todo lo alto, ya que el 31 de Octubre son las vísperas del "Día de Muertos" ellos lo celebran el 2 de Noviembre.
Esa noche es cuando todos los espíritus de todos los seres queridos de México, regresan a sus casas para visitar a sus familiares.
Las familias que han perdido a un ser querido, colocan en sus casas un altar con la foto del fallecido en el lugar más alto. Dichos altares está adornados con flores, frutas y velas, todo muy colorido, además, colocan las famosas catrinas en los alta, súper decoradas y muy coloridas.
Cuenta la historia mexicana, que sólo se podrán acercar a la tierra los espíritus que tengan sus altares puestos en casa de sus familiares. Los que no tengan el altar puesto, pasarán a ser olvidados y no podrán llegar a la tierra.
En la maravillosa película de dibujos animados Coco, podemos ver cómo es la festividad de la noche de muertos en México.
En el 2008, la UNESCO, declaró la festividad de México como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, todo un honor para todos los mexicanos.
Esta tradición mexicana se ha ido poco a poco implantando en más países latinos americanos como son Bolivia, Ecuador, Guatemala...
En EEUU, se celebra Halloween, la noche más terrorífica que se celebra en la noche del 31 de Octubre al 1 de Noviembre.
Las calles y las casas se decoran con calabazas troqueladas con caras terroríficas, colocan telas de arañas, murciélagos y se organizan fiestas de disfraces donde el miedo está más que garantizado.
En España, esta festividad es religiosa. De toda la vida se ha celebrado más el "Día todos los Santos" que corresponde al 1 de Noviembre, es festivo en todo el país.
La costumbre española en estas fechas es la de comer castañas asadas, los famosos casamientos que son higos secos con una nuez o almendra dentro (dependiendo de la región), las lenguas de gato de chocolate negro y los huesitos de santo (pequeños tubos de chocolate rellenos de crema).
El día 2 de Noviembre, se celebra el día de los difuntos, es costumbre ir al cementerio a visitar a familiares
fallecidos.
Desde hace unos años, en España se está imponiendo cada vez más y más, la celebración de Halloween o Noche de brujas, sobre todo con fiestas de disfraces para niños y no tan niños, que desean que llegue esa noche para poder lucir sus looks más terroríficos.
Además, de ir de puerta en puerta diciendo "truco o trato" para recoger caramelos y chocolatinas.
¡Feliz día a todo vosotros!





